12 claves para que generar una vida positiva

Tu día a día es un conjunto de emociones, pensamientos y acciones, algunas veces positivos, otras muchas negativos, y como ya habrás adivinado, la clave está en que la balanza se decante hacia la primera opción. Se dice que la felicidad es una justa proporción entre lo que se es, lo que se tiene y a lo que se aspira y además  es uno de los motores de nuestra existencia. Por tanto, ¿No deberías preocuparte más por tenerlo siempre activo? Si tu respuesta ha sido “sí pero no sé cómo hacerlo”, aquí te dejo 12 claves fáciles de llevar a cabo.

1ª. Practica algún deporte: Los expertos aseguran que hacer ejercicio tiene el mismo efecto positivo que cualquier antidepresivo. No hace falta que te apuntes a una maratón, siempre puedes empezar por ir andando al trabajo o bajarte dos paradas antes del autobús y caminar un poco.

2ª. ¡Desayuna! Es la comida más importante del día así que…”que lo más importante en tu vida sea lo más importante”. Si no engrasas el motor, no arrancará.

3ª Se agradecid@: Escribe en un papel 10 cosas que tienes en tu vida que te dan felicidad y pon la lista ahí donde puedas verla con frecuencia (nevera, despacho…). Si tienes hijos puede ser un buen ejercicio para hacerlo juntos; cuando hacemos una lista de gratitud nos obligamos a enfocarnos en cosas buenas.

4ª. Sé asertivo, y si no lo eres ¡trabaja en ello!. Es muy importante ser capaz de decir lo que piensas; está demostrado científicamente que ser asertivo ayuda a mejorar la autoestima.

5ª. Gasta tu dinero en experiencias, no en cosas:  Un estudio descubrió que el 75% de personas se sentían más felices cuando invertían su dinero en viajes, cursos y clases; mientras que sólo el 34% dijo sentirse más feliz cuando compraba cosas. ¡Así que ya sabes, este fin de semana cena y cine en vez de ir de compras!

6ª. Actúa: ” No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. Postergar, procrastinar nos genera ansiedad y empeora nuestro estado de ánimo así que haz listas y cúmplelas.

7ª. Rodéate de recuerdos bonitos, frases, fotos, entradas de conciertos, museos…cada vez que las veas le mandarás a tu cerebro un chute de dopamina.

8ª. Sé amable con tu entorno: saludar a los demás y ser agradecido tienen efectos positivos en tu estado de ánimo.

9ª. Cuida tu postura corporal:  Caminar derecho con los hombros ligeramente hacia atrás y la vista hacia el frente ayuda a mantener un buen estado de ánimo.

10ª. Escucha música: La música enciende nuestras emociones influyendo en ellas, disminuye la segregación de cortisol (la hormona del estrés) y además pone en funcionamiento todo el uso del cerebro.

11ª. ¿Cómo comes?: Lo que comes tiene un impacto importante en tu estado de ánimo. Comer algo ligero cada 3-4 horas mantiene los niveles de glucosa estables, así que no te saltes comidas.

12ª. Y por último, cuida tu aspecto. El 41% de la gente dice que se sienten más felices cuando se ven bien.  ¡Ponte guap@!

¿Hay algo de lo dicho hasta ahora que no esté en tu mano conseguir? ¡¡En marcha!!

 

A miles de kilómetros de casa

Tengo el océano Pacífico ante mí, estoy a más de once horas de avión de casa, suena música comercial del país y es aquí y ahora cuando me acuerdo de cada uno de vosotros. Me acuerdo de tí, Pablo, de tu pasión por las motos y de cómo has ido encontrando tu lugar interior, ese en el que te sientes a gusto contigo mismo, ese en el que no necesitas demostrar si no mostrar lo que eres y así es como brillas. También me vienes tú a la mente, Alejandra: se me encoje el corazón por los correos que me mandaste e imagino tu cara y tu sentir al leer la respuesta. Mi corazón sonríe al recordar tu despedida “estoy deseando que llegue septiembre para verte”. Yo también Alejandra, tenemos gran trabajo por delante, te vas a poner de pie dentro de ti y vas a echar raíces como las ceibas de aquí, fuertes y seguras, aferradas a la tierra, buscando la luz del sol y siempre creciendo hacia arriba. ¿Y tú, Marta? Fuiste uno de mis grandes retos. Viniste pequeña e insegura y ahora ¡parece que vamos a franquiciar el método! Las sesiones contigo son un regalo; ver lo empoderada que estás y lo guapa que te sientes por dentro y por fuera, es un lujo.

Sé que a muchos de vosotros os habrá ido bien el verano, otros quizás con custodias compartidas, para algunos las primeras, y aunque os hayáis sentido más tristes, habréis conseguido superarlo sin nuestras sesiones semanales. Sé que también algunos tenéis miedo de “el nuevo curso” ya que quizás cambien aspectos importantes de vuestras vidas. Aún así, pararnos no nos protege, hay que seguir avanzando y vamos a hacerlo al ritmo que sea necesario para sentirnos seguros e ir aprendiendo para futuras ocasiones. A mí, pensar en vosotros, incluso a miles de kilómetros de casa, me hace coger fuerzas para volver.

Gracias por estar ahí.

PD: Los nombres utilizados son ficticios aunque responden a historias y personas reales.

¿Cuanto de lo que predicas y compartes llevas a cabo?

En el XL Semanal del 17 de mayo, se referenciaba que la cuarta frase más subrayada por los españoles en sus lecturas del año pasado según Amazon es “No es lo que hiciste en tu vida anterior lo que afectará al presente. Es lo que haces en el presente lo que redimirá el pasado y, lógicamente, cambiará el futuro”, de Paulo Coelho. Leí la noticia, anoté la frase y, desde entonces, me ha dado qué pensar. Son numerosas las veces, esta vez voy a hablar en primera persona, que le doy a compartir a una frase positiva en las redes sociales, aunque también es verdad que yo sigo siendo de las que las apunta en una libreta. De vez en cuando abro esa libreta y la leo, pero…si cada vez que leyera una de esas frases dijera, “hoy, voy a poner esto en práctica”. Mi vida cambiaría aún más, y eso que yo vigilo mucho si utilizo un “pero” y lo cambio por un “y”; si de mis labios sale un “es que”, me dejo de excusas y si digo “voy a intentarlo” rectifico y verbalizo “voy a hacerlo” porque “intentar”, en mi vocabulario, significa estar totalmente preparado para hacer algo y nunca hacerlo.

Hablo en primera persona para no hacer juicios de valor, para no escribir que tú seguramente no pongas en práctica lo que lees. Que ves una frase positiva y la compartes, o la escribes en tu perfil, o le das al “me gusta” y lo que también creo es que seguramente no la pondrás en práctica. ¿No es así? Entonces me encantaría que me escribieras y me dijeras “Adriana, hoy he puesto en práctica esto…”. Así avanzaríamos más como personas. Como dice Paulo Coelho, y muchos más, céntrate en el presente, es lo único que tienes.

Hoy este post es para ti

Hoy este post es para ti, quiero darte las gracias. Gracias por tu fe ciega en mi, por decidir ponerte en mis manos, por confiar que entre l@s dos podríamos conseguirlo. Te doy gracias por todas las veces que has dicho “sí” a cuando yo te preguntaba si te podía dar mi opinión. Pero sobre todo te doy las gracias por hacer esto posible, por darme la oportunidad de plantar esa semilla en tu interior; esa semilla de conocimiento, de inteligencia emocional, de psicología positiva que otros muchos plantaron en mí, y que ahora tu podrás transmitir. Y así, entre todos, podremos ir llevando esta misión a cabo, la de ser la mejor versión de nosotros mismos. Gracias.